top of page
Buscar

Seis consejos para correr de forma correcta

Actualizado: 13 ene 2020

Correr resulta la manera más común en la que las personas empiezan a ejercitarse, por muchas razones, desde los beneficios que aporta de manera casi instantánea, hasta los gastos que implica, correr no requiere en realidad de una inversión en equipo tan elevada, comparada con otras disciplinas que requieren miles de dólares para poder llevarse a cabo.


#Run #Correr #Fitness #Race #Strong #Running #Motivacion #Dieta #ValhallaRace #Consejos #tecnica #GYM #crossfit


Por eso, te mostramos a continuación seis consejos y técnicas para correr bien, suficientes para empezar a entrenar tener resultados en tu condición y forma física.


Calentamiento

Preparar los músculos para correr antes de empezar es una técnica fundamental para correr bien. No calentar correctamente sólo trae como consecuencia molestias y dolores, como tirones y contracturas, o incluso lesiones graves. Por eso, hay que realizar estiramientos suaves antes de comenzar a correr, y hay varios ejercicios de este tipo, pero sobre todo se trata de estirar las piernas, doblar las rodillas y tobillos, levantar las piernas, y doblar y estirar los brazos, en forma alternada y coordinada, mientras se busca acompasar la respiración con los diversos movimientos, siempre de manera progresiva, desde movimientos suaves a más intensos, sintiendo el aumento del esfuerzo, preparando al cuerpo para el ejercicio demandante que vendrá después. En el calentamiento también puedes incluir algo de trote suave, al menos unos 400 metros relajado y con la idea exclusiva de empezar a mover los músculos, en particular los de las piernas, y durante unos minutos nada más, para que se flexibilicen. La pisada

Luego del calentamiento, empezamos a correr. Y la primera técnica que debemos aprender para correr bien es ejecutar una buena pisada.

Aunque correr parece algo que se hace de una sola manera, y que esta es la forma natural en que nuestro cuerpo corre, de acuerdo a nuestra fisionomía y a la biomecánica, en realidad esto no es así.

Lo que llamamos forma natural de correr es el resultado de los patrones, costumbres y vicios que desde la infancia adquirimos para andar y para correr, así como para mover todos los miembros del cuerpo. Por ejemplo, hay niños o niñas que tuercen el pie hacia dentro, y se les procura educar la forma de pisar y andar para que no crezcan con los pies deformados. Así, aunque corramos de una manera “normal”, debemos aprender a mover piernas y pies, brazos y manos, cuando corremos, al igual que a pisar de manera correcta para que corramos mejor.

Al correr, debemos pisar con el circulo o “bola” que hay debajo del dedo gordo del pie, intentando no clavarla sobre el suelo, sino de forma rápida y ligera, buscando que el contacto sea lo más corto posible, de forma que tengamos la sensación de “volar” sobre el suelo. A la vez, los dedos del pie deben estar estirados hacia delante y no curvados hacia abajo. Y debemos completar esta buena pisada de carrera no tocando solo con el talón sobre el suelo, sino con toda la planta del pie. La zancada

Cuando se corre, al dar la zancada se debe flexionar ligeramente la rodilla en el instante en que el pie toque el suelo, que deberá hacerlo bajo el punto central de gravedad, en las caderas, de forma que el talón quede situado tras el cuerpo y no delante. Por su parte, la cintura junto con las caderas se deben mover lo menos posible, sin hacer giros ni torsiones hacia los lados, y la espalda siempre erguida pero relajada, por lo que no se debe caer en un vicio muy común como es doblarla hacia delante como si así avanzáramos más.

Es importante relajar los hombros; y los antebrazos se doblarán noventa grados respecto a la vertical del cuerpo. Otro dato importante es que el impulso al dar la zancada no debe proceder de los antebrazos sino de los hombros.

También se deben colocar correctamente las manos, y educarnos asimismo con esta parte del cuerpo como con las demás para conseguir correr de la mejor manera. Las manos no estarán hacia abajo, en su lugar estarán las palmas hacia dentro, como si agarrasen una pelota pequeña, incluso tocándose el pulgar con el índice.


La cabeza Hay que mantener la cabeza levantada, no mirando al piso o al espacio delante de nuestras piernas, sino mirando al menos varios metros más allá de nuestro punto sobre el camino por el que corremos. Lo mejor es mirar hacia el horizonte. Sosteniendo la cabeza sin dejar que se vaya hacia atrás tampoco. Relaja los hombros y lleva una postura un poco adelantada de manera que todo el peso de tu esfuerzo en la carrera caiga sobre el ejercicio de las piernas. Los brazos Con los brazos tienes que auxiliarte para tomar impulso constante mientras corres, a la vez que con ellos mantienes la estabilidad y el equilibrio del cuerpo en los impactos repetidos de las zancadas. Los brazos tienes que llevarlos separados del cuerpo, para que no rocen con el core medio y obliguen a la columna a permanecer en una postura rígida, cuando lo correcto es que esta se balancee de acuerdo al avance del cuerpo mientras corres, ya sea hacia la izquierda o la derecha.


Ya sea que seas experimentado o principiante, es importante aprender a correr, tanto tu integridad física como tu metas se verán maximizadas al ejecutar mejores técnicas, ponte en forma y corre bien! Ven a vivir una experiencia nueva en carreras de obstáculos y pon en practica estos conceptos, Valhalla Sports te espera en sus eventos, Inscribete ya!

2265 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

Dominadas