Correr beneficia al cerebro
Las funciones cognitivas se ven beneficiadas al correr largas distancias. El crecimiento de este deporte también suma pruebas de sus beneficios a la salud. Aquí te mostramos un breve resumen del estudio.

#Run #Correr #Fitness #Race #Strong #Running #Motivacion #Dieta #ValhallaRace #Consejos #tecnica #GYM #crossfit
Los beneficios de salir a correr no son pocos. Y, a medida que este deporte gana adeptos, la ciencia le presta más atención.
Comprobado está que correr libera endorfinas, despeja la mente y alivia la depresión y el estrés.
Ahora, una investigación de la Universidad de Arizona, en los Estados Unidos, reveló que los cerebros de los corredores de carreras de resistencia tienen mayor conectividad funcional que los cerebros de las personas más sedentarias.
Los autores compararon los escáneres cerebrales de 11 corredores profesionales y 11 personas que no se habían ejercitado en un año, todos ellos adultos jóvenes.
Los corredores, en general, mostraron mayores conexiones entre distintas regiones del cerebro, incluida la corteza frontal, que es importante para las funciones cognitivas, como la planificación, la toma de decisiones y la capacidad de cambiar la atención entre tareas.
"Correr libera endorfinas, despeja la mente y alivia la depresión y el estrés."
Correr mejora las funciones cognitivas, como la planificación, la toma de decisiones y la capacidad de cambiar la atención entre tareas.
Estudios anteriores demostraron que las actividades que requieren un control motor fino, como tocar un instrumento musical o que necesitan altos niveles de coordinación ojo-mano, como jugar al golf, pueden alterar la estructura y la función del cerebro.
Sin embargo, son pocos los estudios que analizaron los efectos de actividades deportivas más repetitivas que no requieren tanto control motor preciso, como correr.
Los hallazgos de esta investigación sugieren que este tipo de actividades podrían tener un efecto similar. “Estas actividades que la gente considera repetitivas implican, en realidad, muchas funciones cognitivas complejas, como la planificación y la toma de decisiones, que pueden tener efectos en el cerebro”, revelan los autores.
"Los corredores ven incrementada sus funciones cognitivas, como la planificación, la toma de decisiones y la capacidad de cambiar la atención entre tareas."
Prevenir enfermedades
Este descubrimiento es el puntapié inicial para una mayor comprensión de cómo el ejercicio afecta al cerebro de adultos jóvenes, ya que investigaciones pasadas se focalizarón principalmente en personas mayores.
Además, debido a que la conectividad funcional a menudo parece estar alterada en adultos envejecidos, y particularmente en aquellos con Alzheimer u otras enfermedades neurodegenerativas, es una medida importante a considerar.
En los últimos años, diversos estudios ya habían demostrado que la actividad física y el ejercicio pueden tener un impacto beneficioso en el cerebro.
Por ejemplo, en 2013 dos estudios revelaron que la actividad física reorganiza el cerebro, de tal forma que su respuesta al estrés se reduce.
Los beneficios no solo abarcan tu cuerpo, llegan hasta tu mente, toma esos tenis y sal a correr, tu cerebro te lo agradecerá!
Estudio: https://uanews.arizona.edu/story/runners-brains-may-have-more-connectivity-ua-research-shows Ven a vivir una experiencia nueva en carreras de obstáculos y pon en practica estos conceptos, Valhalla Sports te espera en sus eventos, Inscribete ya!